Listeners:
Top listeners:
play_arrow
Calima Gran Canaria Radio Calima Gran Canaria
play_arrow
Calima Tenerife/La Gomera Radio Calima Tenerife/La Gomera
play_arrow
Calima Fuerteventura/Lanzarote Radio Calima Fuerteventura/Lanzarote
play_arrow
CALIMA ORO The Real Sound of 80-90
play_arrow
Calima Ciao Canzoni italiane 60 e 70
El Presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, y el Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios invitan a las primeras jornadas dedicadas a la comunicación pedagógica en seguridad acuática.
Un encuentro fundamental para profesionales que trabajan en la prevención y actuación frente a situaciones de riesgo en entornos acuáticos de nuestras islas.
🌊🔊 I Jornadas de Comunicación Pedagógica de Canarias
📅 Martes 11 y miércoles 12 de noviembre
📍 Sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife
El programa incluye:
PROGRAMA
Martes, 11 de noviembre de 2025
15:00 – 15:45 h.
Recepción y acreditaciones de participantes.
(Patio de Hamilton)
15,45 – 16,00 h.
Acceso al Salón de Actos y acomodación.
16:00 – 16:15 h.
Acto de apertura y bienvenida oficial.
Con las intervenciones de:
Eduardo Blasco Imaz – Coordinador de las Jornadas
Rosa Dávila Mamely – Presidenta del Cabildo de Tenerife.
Fernando Clavijo Batlle – Presidente de Canarias.
16:15 – 18:00 h.
Mesa 1: “El tratamiento mediático de los sucesos y la responsabilidad compartida y
pedagógica en la Comunicación”.
Participantes de la Mesa:
Sergio Martín Jiménez
Periodista (Redactor y reportero en La Sexta noticias)
José Carlos Fraile Martínez
Periodista (Grupo Atresmedia)
Alba Iruela León
Periodista (Redactora de video digital en 20 Minutos)
Pedro Fumero Álvarez
Periodista en Prensa Ibérica (Periódico El Día)
Purificación Belén Fernández Jiménez
Periodista y Guionista (Redactora en El País)
Jon Jiménez Díaz de Heredia
GCPGP y Máster en Periodismo (Cadena SER)
Sara Rincón
Periodista independiente.
Francisco Fajardo
Periodista (Redactor en Canarias 7)
Modera: Ana Vidal (Periodista)
La finalidad de esta MESA 1 será debatir acerca de los pasos necesarios para garantizar una comunicación
eficaz y responsable en torno a los riesgos de ahogamiento, analizar cómo se gestiona la información desde
el momento en que surge hasta que llega a los medios de difusión, y reflexionar sobre el tratamiento que
deberían recibir para potenciar su impacto pedagógico y no sensacionalista en la sociedad. Del mismo
modo, se evaluarán los efectos que una adecuada estrategia de comunicación pueda tener a la hora de
sensibilizar a la ciudadanía y prevenir siniestros en entornos acuáticos. Esta Mesa, por la repercusión de
los ponentes en el ámbito estatal, será con mucha posibilidad la más mediática de las jornadas.3
18:00 – 18:30 h.
Pausa – Café
18:30 – 20:15 h.
Mesa 2: “Retos en la coordinación en la emergencia, la comunicación del riesgo en la fase
preventiva, y del suceso en la operativa”.
Participantes de la Mesa:
Jesús Gómez Santos
Jefe de la Sección de Protección Civil y Emergencias (CECOPAL) en el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife.
Tinguaro Méndez Medina
Subinspector Policía Local de San Cristóbal de La Laguna.
Yeray Cerdeña Espinel
Policía Local en La Oliva – Fuerteventura.
Néstor Padrón Castañeda
Jefe de Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil en el Cabildo de Tenerife.
Dolores Septién Terreros
Salvamento Marítimo.
Montserrat Román Casamartina
Jefe de Servicio de Protección Civil en el Gobierno de Canarias.
Candelaria Ceballos Quintero
Técnico de Comunicación (Prensa) del 112 en Canarias.
Modera: Eduardo Blasco Imaz (Coordinador de las Jornadas)
La Mesa 2 reunirá a responsables técnicos u operativos, activos o con experiencia, de recursos de
seguridad y emergencias en Canarias, con el objetivo de identificar los retos actuales en materia de
coordinación y establecer mecanismos que favorezcan una comunicación más fluida y eficiente entre los
distintos cuerpos implicados en la gestión de sucesos, en este caso en los rescates acuáticos. Este espacio
de debate permitirá reflexionar sobre las carencias actuales en la coordinación interinstitucional y
propondrá vías de cooperación que mejoren la respuesta frente a emergencias derivadas del incremento
del turismo y del crecimiento poblacional en el archipiélago. Se reflexionará sobre campañas en el impulso
de la concienciación colectiva de los peligros del baño en zonas no habilitadas, por la carencia de recursos
de seguridad y socorro en ellas, y de cómo profundizar en la comunicación de estos riegos a la población
para su conocimiento y desarrollo del sentido individual de la responsabilidad.4
______________________________________________________________________
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
09:00 – 10:30 h
Mesa 3: “Las políticas sobre Salvamento, las competencias de las administraciones,
normativas, y los retos en la coordinación y mejora de servicios, protocolos y comunicación
de las mismas”.
Participantes de la Mesa:
Gladis De León
Teniente Alcalde – Concejal Seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Marcos José Lorenzo Martín
Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias.
Alexis Gómez Álvarez
Concejal Seguridad Ciudadana en Ayuntamiento de Arona.
Iván Martín Rodríguez
Director Insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife.
Patricia Paulsen Fölling
Concejal responsable de Destino Turístico en el Ayuntamiento de Adeje.
Modera: Aida Martínez (Periodista)
El propósito de esta Mesa 3 será exponer realidades y situaciones de las administraciones en esta temática,
y plantear propuestas de mejora en el ámbito jurídico y administrativo, estableciendo pautas que permitan
reforzar la protección de la población tanto residente como visitante, para reforzar la protección y seguridad
en playas y espacios costeros. Se abordará la necesidad de fijar estándares mínimos que deban cumplirse
en la concesión de licencias para la explotación de playas, garantizando que las empresas gestoras
dispongan de los recursos y medios adecuados para proteger de manera efectiva a los usuarios de los
espacios costeros. Así como las políticas de seguridad y protección civil en situaciones de emergencias,
FMA, o el acceso a zonas de costa no abiertas al baño por motivos diversos de seguridad. Todo ello,
enfocado en como todas las medidas que se toman, situaciones, decretos, medidas preventivas, son
comunicadas a la población, su tratamiento en el contexto periodístico, o su enfoque en las campañas de
comunicación – concienciación pública.
10:30 – 11:00 h
Pausa – Café
11:00 – 12:00 h
Conclusiones de las mesas y elaboración de propuestas conjuntas.
Mesa de trabajo con la presentación de las conclusiones de cada mesa. Cierre y lectura de
documento de recomendaciones para elevar a las administraciones competentes como trabajo
de campo y conclusiones de estas jornadas.
Coordina y presenta: Eduardo Blasco Imaz.
12:00 – 13:00 h
Charla Motivacional – “Lección de Vida” de Javier Rosquete Delgado
La vida después de un accidente en la playa.5
13:00 – 13:30 h
Clausura de las Jornadas
Con las intervenciones de:
Eduardo Blasco Imaz
Coordinador de las Jornadas.
Manuel Miranda Medina
Consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
Y cierre,
José Jonathan Domínguez Roger
Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Gobierno de Canarias.
En nombre de la organización de las jornadas.
Scritto da: Angelo Ferro
CopyRight 2024 by . StreamFacil S.L